

Comentario al evangelio de lucas y a los hechos de los apóstoles
Justo L. González, en su Comentario al evangelio de Lucas y a los Hechos de los apóstoles, interconecta el libro de Hechos a la luz del Evangelio de Lucas, el Evangelio a la luz de Hechos y ambos a la luz de toda la Biblia. Un estudio cuidadoso, desglosando las implicaciones teológicas y prácticas de los pasajes bíblicos; con aplicaciones frecuentes a la vida diaria del creyente y de la iglesia.
El libro subraya las características fundamentales de la teología de Lucas y la unidad entre su evangelio y Hechos. De entre todos los Evangelios, solamente Lucas se ocupa de continuar la narración más allá de la resurrección y apariciones del Señor resucitado. Su evangelio incluye la ascensión y, después, Lucas continúa esa narración en la segunda parte de su gran obra el libro de Hechos.
Aunque resulta imposible saber cuánto tiempo transcurrió entre la composición de ambos libros, no cabe duda de que se trata de una sola obra en dos volúmenes. Hay una relación clara entre ambos que ha llevado a muchos eruditos a la conclusión de que Lucas y Hechos fueron concebidos como una sola unidad, como una narración continua que comenzaba por contar de nuevo lo que otros habían dicho acerca de Jesús, pasando posteriormente al desarrollo de la primera comunidad cristiana.
El libro incluye dos aportaciones de gran valor:
- El autor trata en profundidad los temas más importantes por medio de Excursus (31) y un Epílogo de los Hechos de los Apóstoles.
- La obra invita a la reflexión y al estudio continuo por medio de preguntas al final de cada capítulo, para su interactividad y apoyo en la asignatura de quienes lo toman como libro de texto en institutos y seminarios.
Un libro llamado a convertirse en el libro de referencia sobre este tema y de gran valor para pastores, predicadores, maestros y directores de estudios bíblicos.